El deseo de tener una sonrisa blanca y brillante es cada vez más común. Sin embargo, no todos los métodos ofrecen los mismos resultados. Existen diferentes tipos de blanqueamiento dental, cada uno con ventajas, precios y niveles de efectividad distintos.
En este artículo descubrirás qué tipo de blanqueamiento dental es mejor, cómo se realiza cada procedimiento y cuál se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto.
¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético diseñado para aclarar el color de los dientes y eliminar manchas causadas por alimentos, bebidas, tabaco o envejecimiento natural.
A través del uso de geles blanqueadores (como el peróxido de hidrógeno o carbamida), el tratamiento logra penetrar en el esmalte dental y disolver los pigmentos que oscurecen la superficie de los dientes.
Hoy en día existen varios tipos de blanqueamientos dentales, desde los realizados en clínica por profesionales, hasta opciones caseras supervisadas por el odontólogo.
Tipos de blanqueamiento dental profesional

Si buscas resultados rápidos y seguros, los tipos de blanqueamiento dental profesional son la mejor opción. Aquí te explicamos los más comunes:
1. Blanqueamiento dental con luz LED o láser
Este es el método más popular y efectivo.
Consiste en aplicar un gel blanqueador sobre los dientes y luego activar sus componentes con una luz LED o láser, acelerando el proceso.
Ventajas:
- Resultados visibles desde la primera sesión.
- Procedimiento rápido (45 a 60 minutos).
- Indoloro y seguro cuando lo realiza un especialista.
Precio aproximado en Colombia: desde $600.000 a $1.200.000 COP, dependiendo del número de sesiones y del tipo de tecnología utilizada.
2. Blanqueamiento dental ambulatorio (en casa, con supervisión profesional)
En este método, el odontólogo toma una impresión de tus dientes para fabricar férulas personalizadas. Luego te entrega un gel blanqueador para usar en casa durante varias horas al día o por la noche.
Ventajas:
- Más económico que el blanqueamiento con luz.
- Permite controlar la intensidad del tratamiento.
- Ideal para pacientes con sensibilidad dental.
Precio estimado: entre $400.000 y $800.000 COP, según la marca del gel y la duración del tratamiento.
3. Blanqueamiento dental combinado
Es la combinación perfecta entre el tratamiento en clínica y el ambulatorio.
Primero se realiza una sesión en el consultorio (para resultados inmediatos) y luego el paciente continúa el proceso en casa durante algunos días.
Ventajas:
- Resultados más duraderos.
- Mayor control del tono deseado.
- Reduce la posibilidad de manchas o sensibilidad.
Precio aproximado: entre $900.000 y $1.500.000 COP.
Tipos de blanqueamiento dental estético (no profesional)
También existen métodos de blanqueamiento dental no profesional, que suelen ser más económicos pero menos efectivos.
1. Blanqueamiento con pastas o tiras blanqueadoras
Las pastas blanqueadoras eliminan manchas superficiales mediante agentes abrasivos, mientras que las tiras blanqueadoras contienen pequeñas dosis de peróxido.
Ventajas: accesibles y fáciles de usar.
Desventajas: resultados leves y temporales, posible irritación de encías.
2. Blanqueamiento natural (bicarbonato, carbón activado, aceite de coco)
Aunque populares en redes sociales, no se recomiendan sin supervisión profesional. Pueden dañar el esmalte o generar sensibilidad si se usan de forma incorrecta.
¿Qué tipo de blanqueamiento dental es mejor?
Depende de tus objetivos y condiciones bucales.
Si buscas resultados inmediatos y duraderos, el blanqueamiento dental con luz LED o láser es el más efectivo.
Por otro lado, si prefieres un método gradual y controlado, el blanqueamiento ambulatorio puede ser la mejor alternativa.
El odontólogo evaluará tu caso, revisará el estado del esmalte y te indicará qué tipo de blanqueamiento dental es mejor según tu salud bucal, hábitos y presupuesto.
Cuidados después del blanqueamiento dental
Para prolongar los resultados del tratamiento, sigue estas recomendaciones:
- Evita café, vino tinto, té negro y cigarrillos durante los primeros días.
- Mantén una correcta higiene oral con cepillado y enjuague sin alcohol.
- Usa pasta dental para dientes sensibles si notas molestias leves.
- Realiza limpiezas profesionales periódicas.
- Repite el tratamiento, si es necesario, cada 12 o 18 meses bajo supervisión odontológica.
Conclusión
Conocer los diferentes tipos de blanqueamiento dental es fundamental para elegir el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades, expectativas y condiciones bucales. Cada método ofrece beneficios particulares: mientras que el blanqueamiento dental con luz LED o láser brinda resultados rápidos y visibles desde la primera sesión, el blanqueamiento ambulatorio permite un control más gradual y cómodo desde casa.
Los procedimientos combinados, por su parte, logran un equilibrio ideal entre eficacia y durabilidad, garantizando una sonrisa más blanca y natural por más tiempo. Por otro lado, los métodos estéticos no profesionales, como las tiras o pastas blanqueadoras, pueden ser una alternativa temporal, aunque sus resultados son menos duraderos y, en algunos casos, pueden generar sensibilidad si no se utilizan correctamente.
Antes de decidirte, es esencial realizar una valoración odontológica. El especialista evaluará el estado del esmalte, las posibles manchas internas y la sensibilidad de tus dientes para recomendarte la opción más segura y efectiva.
En mi consultorio te ofrezco los mejores tipos de blanqueamiento dental profesional en Colombia, con tecnología avanzada y materiales seguros.
Agenda tu cita hoy mismo a través del formulario de contacto o escríbeme por WhatsApp al +57 301 788 8216.
Devuélvele a tu sonrisa el brillo que merece con un blanqueamiento dental profesional y seguro.



