La cirugía ortognática es un procedimiento especializado que corrige las deformidades óseas de los maxilares, mejorando la función masticatoria, la respiración y la estética facial. Más allá de un cambio físico, este tratamiento representa una transformación funcional y emocional para quienes buscan equilibrio entre salud y apariencia.
En este artículo descubrirás qué es la cirugía ortognática, cómo se realiza, cuáles son sus tipos, beneficios, tiempos de recuperación y todo lo que necesitas saber antes de someterte a este procedimiento.
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es una intervención maxilofacial que reposiciona los huesos de la mandíbula y el maxilar superior para corregir alteraciones en la mordida, asimetrías faciales o problemas respiratorios.
Se realiza generalmente cuando los tratamientos de ortodoncia por sí solos no logran alinear adecuadamente los dientes debido a una discrepancia en la estructura ósea.
El objetivo principal es restablecer la correcta relación entre los maxilares, mejorando la función oral, la estética facial y la calidad de vida del paciente.
¿Cuándo se recomienda una cirugía ortognática?
Este tipo de cirugía se recomienda en los siguientes casos:
- Mordida abierta o cruzada severa.
- Mandíbula muy adelantada (prognatismo) o retraída (retrognatismo).
- Asimetría facial visible.
- Problemas para masticar o hablar.
- Dificultad respiratoria relacionada con la estructura maxilofacial.
- Desequilibrio entre la forma del rostro y la función oral.
El cirujano maxilofacial y el ortodoncista trabajan conjuntamente para planificar el tratamiento, asegurando una mordida funcional y un resultado estético armónico.
Tipos de cirugía ortognática
Existen diferentes tipos de cirugía ortognática, y la elección dependerá de la zona afectada y de los objetivos del tratamiento. Los principales son:
- Cirugía maxilar (Le Fort I):
Corrige alteraciones en el maxilar superior, como mordida abierta, sonrisa gingival o desproporción vertical. - Cirugía mandibular (osteotomía sagital):
Se realiza cuando la mandíbula está demasiado adelantada o retraída, permitiendo reposicionarla correctamente. - Cirugía bimaxilar:
Combina la intervención en ambos maxilares (superior e inferior) para lograr una armonía completa del rostro y una oclusión perfecta. - Cirugía del mentón (genioplastia):
Aunque no siempre es necesaria, puede complementarse para mejorar el perfil facial y la simetría.
Procedimiento de la cirugía ortognática
El proceso se desarrolla en varias etapas que garantizan precisión y seguridad:
- Evaluación inicial y planificación digital:
Se realizan estudios clínicos, radiografías y modelos 3D para planificar los movimientos óseos de forma milimétrica. - Tratamiento de ortodoncia previo:
Antes de la cirugía, se alinea la posición dental para facilitar el ajuste posterior de los maxilares. - Intervención quirúrgica:
La cirugía se realiza bajo anestesia general. El cirujano reposiciona los huesos mediante cortes controlados y los fija con miniplacas y tornillos de titanio. - Recuperación y fase postoperatoria:
Requiere hospitalización corta (1 a 2 días) y un tiempo de recuperación que varía entre 4 y 6 semanas. Durante este periodo se recomienda dieta blanda y reposo relativo.
Beneficios de la cirugía ortognática
Los beneficios de la cirugía ortognática son tanto funcionales como estéticos:
- Mejora la masticación, el habla y la respiración.
- Corrige problemas de mordida severos.
- Equilibra las proporciones del rostro.
- Aumenta la autoestima y la confianza personal.
- Alivia dolores mandibulares o articulares.
- Favorece la salud bucal a largo plazo.
Cuidados después de la cirugía ortognática
Una recuperación exitosa depende de seguir cuidadosamente las indicaciones del especialista:
- Mantén una higiene oral estricta con enjuagues antibacterianos.
- Consume alimentos blandos o líquidos durante las primeras semanas.
- Evita ejercicios intensos y movimientos bruscos.
- Acude a tus controles postoperatorios según lo indique el cirujano.
- Retoma progresivamente tus actividades cotidianas conforme avance la recuperación.
Conclusión
La cirugía ortognática es mucho más que un procedimiento estético; es una intervención integral que corrige problemas funcionales y mejora la armonía facial. Gracias a la planificación digital, la tecnología avanzada y la experiencia del cirujano, hoy es posible obtener resultados precisos, naturales y seguros.
Si sufres de asimetrías faciales, dificultades para morder o molestias mandibulares, la cirugía ortognática puede ser la solución definitiva para recuperar la funcionalidad y la confianza en tu sonrisa.
En mi consultorio ofrecemos tratamientos personalizados, realizados por especialistas en cirugía maxilofacial con los más altos estándares de calidad. Agenda tu valoración hoy mismo a través del formulario de contacto o escríbenos por WhatsApp al +57 301 788 8216.



