¿Has notado granitos en la lengua que antes no estaban? Aunque pueden parecer inofensivos, estas pequeñas protuberancias pueden ser señal de distintas condiciones, desde reacciones leves hasta infecciones en la lengua o incluso enfermedades de transmisión sexual como el VPH.
En este artículo te explicamos en detalle las causas más comunes, los síntomas relacionados, cómo diferenciarlos de otras afecciones y cuándo es necesario acudir al especialista. También te ofrecemos respuestas a preguntas frecuentes sobre este tema tan consultado.
¿Qué son los granitos en la lengua?
Los granitos en la lengua son pequeñas elevaciones o protuberancias que pueden aparecer en cualquier parte de la lengua: en la punta, en los costados, en la base o incluso bolitas en la parte de atrás de la lengua. Estas lesiones pueden ser de color blanco, rojo o del mismo tono que la lengua, y a veces vienen acompañadas de dolor, picazón o sensación de ardor.
Causas comunes de los granos en la lengua
Los granos en la lengua pueden aparecer por múltiples razones. A continuación, te mostramos las más frecuentes:
1. Irritación o traumatismo
Comer alimentos muy calientes, morderse accidentalmente o cepillarse con demasiada fuerza pueden generar pequeñas protuberancias en la lengua. Estas lesiones suelen sanar por sí solas en pocos días.
2. Reacciones alérgicas
Ciertos alimentos, medicamentos o productos de higiene oral pueden causar reacciones alérgicas, generando puntos rojos en la lengua o inflamaciones localizadas.
3. Infecciones bucales
Algunas infecciones en la lengua causadas por virus, bacterias u hongos (como la candidiasis) pueden provocar la aparición de granitos, llagas o placas blancas en la superficie lingual.
4. Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH oral puede manifestarse como pequeñas verrugas o granitos en la lengua por VPH, especialmente en personas con antecedentes de prácticas sexuales orales sin protección. Estas lesiones deben ser evaluadas por un especialista, ya que en ciertos casos están relacionadas con riesgos oncológicos.
5. Aftas y llagas
Las llagas debajo de la lengua o en cualquier parte de la cavidad bucal son bastante comunes. Pueden estar causadas por estrés, deficiencias nutricionales o trastornos autoinmunes.
¿Cuándo debes preocuparte por los granitos en la lengua?
En la mayoría de los casos, los granitos en la lengua no representan una amenaza grave y desaparecen en pocos días. Sin embargo, debes prestar atención si:
- Persisten por más de 10 días.
- Cambian de forma o color.
- Vienen acompañados de sangrado, fiebre o dolor intenso.
- Se presentan junto a ganglios inflamados en el cuello.
- Hay antecedentes de VPH o contacto sexual oral sin protección.
En estos casos, es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico preciso.
No dejes que la incertidumbre afecte tu salud. Agenda una cita conmigo a través del formulario de contacto o escríbenos por WhatsApp al +573017888216. ¡Estoy para ayudarte!
¿Cómo tratar los granitos en la lengua?
El tratamiento dependerá de la causa:
Estas son algunas opciones:
- Lesiones leves: Basta con mantener una buena higiene bucal y evitar irritantes como alimentos picantes o calientes.
- Infecciones: Pueden requerir medicamentos antifúngicos, antivirales o antibióticos.
- Aftas o llagas: Se pueden aliviar con enjuagues bucales, analgésicos tópicos y suplementos vitamínicos.
- Lesiones por VPH: Necesitan evaluación médica especializada y en algunos casos biopsia o tratamiento quirúrgico.
Conclusión:
Aunque muchas veces los granitos en la lengua desaparecen sin tratamiento, en otras ocasiones pueden ser un indicio de problemas más serios como infecciones, alergias o incluso lesiones por VPH. Detectarlos a tiempo es clave para evitar complicaciones.
Si has notado bolitas en la lengua, llagas debajo de la lengua o cualquier protuberancia en la lengua que te genera duda, no esperes más.
Agenda tu cita soy otorrinolaringólogo experto, haciendo clic en el formulario de contacto o escríbeme a mi WhatsApp al +573017888216. Tu salud oral merece atención profesional