3 minutos de lectura

Enjuague con clorhexidina: ¿Qué es y para qué sirve en la salud bucal?

Picture of Eduardo Coll

Eduardo Coll

Compartir:

El enjuague con clorhexidina es uno de los antisépticos bucales más recomendados por odontólogos a nivel mundial. Su potente acción antibacteriana lo convierte en un aliado clave para tratar diversas afecciones orales. Pero, ¿Qué es y para qué sirve la clorhexidina? ¿Cuándo debe usarse y por cuánto tiempo? En este artículo encontrarás respuestas claras, consejos de uso y recomendaciones profesionales.

¿Qué es y para qué sirve la clorhexidina?

La clorhexidina es un antiséptico de amplio espectro que combate bacterias, hongos y algunos virus. En odontología, se utiliza en forma de enjuague bucal para reducir la carga bacteriana en la boca, especialmente en tratamientos postoperatorios, enfermedades periodontales y procesos inflamatorios.

enjuague con clorhexidina
enjuague con clorhexidina

Beneficios del enjuague con clorhexidina:

  • Disminuye la formación de placa bacteriana
  • Previene la gingivitis y periodontitis
  • Favorece la cicatrización tras procedimientos dentales
  • Controla infecciones en encías y tejidos blandos
  • Actúa como complemento en la higiene bucal en casos especiales

Enjuague con clorhexidina: ¿Cuándo se recomienda su uso?

Aunque es muy eficaz, el enjuague con clorhexidina debe utilizarse bajo indicación odontológica, ya que su uso prolongado puede generar efectos secundarios como manchas en los dientes o alteración del gusto.

Se recomienda en casos como:

  • Cirugías orales (extracciones, implantes, injertos)
  • Tratamientos periodontales
  • Encías inflamadas o sangrantes
  • Heridas o úlceras bucales
  • Higiene oral en personas con movilidad reducida

¿Cómo usar el enjuague con clorhexidina correctamente?

Para que el enjuague sea efectivo, se deben seguir estas indicaciones:

  1. Enjuagar sin diluir: Usualmente se recomienda una concentración del 0.12% o 0.2%.
  2. Dosificación estándar: 10-15 ml, dos veces al día.
  3. Después del cepillado: Espera al menos 30 minutos tras lavarte los dientes para no neutralizar el efecto de la clorhexidina.
  4. No enjuagar con agua después del uso.
  5. Duración del tratamiento: Entre 7 y 14 días, según indicación profesional.

Importante: No utilices el enjuague con clorhexidina por más tiempo del indicado sin supervisión. El uso prolongado puede causar pigmentación dental y alteración del microbioma oral.

Efectos secundarios de la clorhexidina: ¿hay riesgos?

Si bien es segura, el uso indebido de la clorhexidina puede generar algunos efectos adversos:

  • Manchas oscuras en dientes y lengua
  • Sensación metálica o cambio en el gusto
  • Irritación de las mucosas
  • Formación de sarro más evidente

Estos efectos son reversibles y poco frecuentes si se usa correctamente. Siempre consulta con tu odontólogo antes de iniciar su uso.

Conclusión

El enjuague con clorhexidina es un excelente complemento en la salud bucal cuando se usa correctamente y bajo indicación profesional. Ayuda a combatir infecciones, prevenir enfermedades de las encías y acelerar la recuperación tras procedimientos odontológicos.

Sin embargo, su uso indiscriminado puede causar efectos no deseados, por lo que es fundamental contar con la orientación de un especialista.

¿Necesitas usar clorhexidina? Consulta primero con un profesional

¿Tienes las encías inflamadas, sangrado o te acaban de realizar una cirugía dental? No automediques tu salud bucal. Agenda una valoración, recibe un diagnóstico preciso y personalizado.

Agenda tu cita aquí: https://dreduardocoll.com.co/contacto/ O escríbeme directamente por WhatsApp: +57 301 788 8216

Tu sonrisa merece el mejor cuidado. Estoy listo para ayudarte.

Es una solución antiséptica utilizada en odontología para controlar bacterias en la boca, especialmente en tratamientos de encías y cirugías.
Lo habitual es entre 7 y 14 días, dependiendo del diagnóstico. Nunca debe usarse como enjuague de uso diario sin indicación médica.
Sí, puede causar pigmentaciones temporales en dientes y lengua, pero estas pueden eliminarse con una limpieza profesional.
Aunque no trata la caries, puede ayudar a reducir la proliferación de bacterias que la provocan. No sustituye el tratamiento odontológico.
Debe utilizarse con mucha precaución y siempre bajo supervisión odontológica pediátrica. No se recomienda en menores de 6 años.

Compartir: