3 minutos de lectura

Gingivitis: causas, síntomas y tratamiento para cuidar tus encías

Picture of Eduardo Coll

Eduardo Coll

Compartir:

La gingivitis es una de las enfermedades bucales más comunes en todo el mundo, pero también una de las más ignoradas. Muchas personas piensan que el dolor de encías o el sangrado al cepillarse son normales, cuando en realidad pueden ser señales de un problema mayor.

En este artículo descubrirás cuáles son sus síntomas, qué sucede si se convierte en gingivitis crónica y cuáles son las mejores opciones de gingivitis tratamiento para recuperar tu salud bucal.

¿Qué es realmente?

Esta la inflamación de las encías causada, en la mayoría de los casos, por la acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes. Si no se elimina con una correcta higiene dental, la placa se endurece y se transforma en sarro, lo que irrita las encías y provoca inflamación.

Aunque en sus primeras etapas no suele causar dolor intenso, si no se trata puede progresar hacia una periodontitis, una enfermedad más grave que compromete no solo las encías, sino también el hueso que sostiene los dientes.

Gingivitis: síntomas más frecuentes

Los principales síntomas son:

  • Dolor en encías o sensibilidad al cepillado.
  • Enrojecimiento e inflamación de la encía.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente (halitosis).
  • Encías retraídas o que se separan de los dientes.

Si presentas alguno de estos signos, es importante acudir al odontólogo para una revisión y evitar que el problema avance hacia una gingivitis crónica.

Gingivitis crónica: una enfermedad silenciosa

Cuando la gingivitis no se trata a tiempo, puede convertirse en gingivitis crónica. Esta forma avanzada de la enfermedad suele presentar sangrado frecuente, encías muy inflamadas y, en algunos casos, movilidad dental.

La gingivitis crónica es un riesgo para tu salud bucal y también para tu salud general, ya que múltiples estudios la han relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes y partos prematuros.

Gingivitis tratamiento: cómo se elimina

El tratamiento de la gingivitis dependerá de la gravedad del caso, pero los pasos básicos suelen incluir:

  1. Profilaxis profesional: limpieza dental realizada en clínica para eliminar placa y sarro acumulado.
  2. Cepillado e higiene en casa: el odontólogo recomienda técnicas de cepillado correctas y el uso de hilo dental.
  3. Enjuagues bucales especializados: ayudan a reducir la inflamación y el número de bacterias en la boca.
  4. Controles periódicos: para asegurar que la encía se recupere y prevenir una recaída.

En casos de gingivitis crónica, puede ser necesario un tratamiento más profundo como el raspado y alisado radicular.

Cómo prevenirla

  • Cepíllate los dientes al menos 2 veces al día.
  • Usa hilo dental diariamente.
  • Realiza limpiezas profesionales cada 6 meses.
  • Mantén una alimentación equilibrada baja en azúcares.
  • Evita fumar, ya que el tabaco empeora la salud de las encías.

Conclusión

La gingivitis puede comenzar como una simple inflamación de las encías, pero ignorar sus primeros signos abre la puerta a problemas mucho más graves. Si no se trata, la enfermedad puede evolucionar hacia periodontitis, comprometiendo el hueso que sostiene los dientes y aumentando el riesgo de pérdida dental. Además, estudios científicos han demostrado que la inflamación crónica de las encías puede relacionarse con afecciones sistémicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso complicaciones durante el embarazo.

Actuar a tiempo es fundamental: una higiene bucal adecuada, limpiezas profesionales periódicas y revisiones odontológicas regulares son las mejores armas para evitar que la gingivitis avance. Consultar a un especialista ante los primeros síntomas de sangrado o dolor de encías no solo protege tu sonrisa, sino que también contribuye a tu bienestar general. Recuerda que mantener encías sanas no es solo un asunto estético, sino una inversión en tu salud integral a largo plazo.

No esperes a que el dolor o el sangrado empeoren. Agenda tu cita hoy mismo a través del formulario de contacto o escríbeme por WhatsApp al +57 301 788 8216. ¡Cuida tus encías y sonríe con confianza!

No necesariamente. En algunos casos solo se presenta inflamación y sangrado, pero no dolor intenso. Sin embargo, el dolor en encías puede ser un signo de que la inflamación está avanzando.
La gingivitis afecta únicamente a las encías, mientras que la periodontitis daña también el hueso de soporte. Solo un odontólogo puede hacer un diagnóstico preciso.
Sí, la gingivitis tratamiento es efectivo cuando se aplica a tiempo y con buena higiene dental en casa.
Puede evolucionar hacia una gingivitis crónica o periodontitis, aumentando el riesgo de pérdida dental.
No. El dolor de encías también puede deberse a traumatismos, aftas o problemas dentales. Por eso es fundamental acudir al odontólogo para una evaluación.

Compartir: