3 minutos de lectura

Tratamiento de conducto: todo lo que debes saber antes de acudir al odontólogo

Picture of Eduardo Coll

Eduardo Coll

Compartir:

El tratamiento de conducto es uno de los procedimientos dentales más comunes y efectivos para salvar piezas que han sufrido una infección o daño profundo. Aunque muchas personas sienten temor cuando oyen hablar del tratamiento de conducto en una muela, la verdad es que hoy en día se realiza con técnicas modernas, rápidas e indoloras.

En este artículo conocerás como es el tratamiento de conducto, cuándo se necesita, cuánto cuesta y cuánto tiempo dura, además de algunos consejos útiles para cuidar tu salud dental. Si estás pensando en hacerte este procedimiento, esta guía te será de gran ayuda.

¿Qué es este tratamiento?

Un tratamiento de conducto (también conocido como endodoncia) es un procedimiento que se realiza cuando la pulpa dental –el tejido blando que se encuentra dentro del diente– se inflama o se infecta. Esta situación puede ser consecuencia de una caries profunda, un golpe o una fractura.

¿Cuándo se hace un tratamiento de conducto?

Este tratamiento se realiza cuando el daño afecta la raíz del diente y ya no puede resolverse con un simple empaste. Algunos síntomas que indican que podrías necesitarlo son:

  • Dolor intenso al masticar
  • Sensibilidad prolongada al frío o al calor
  • Inflamación de encías
  • Cambio de color en el diente afectado

Si experimentas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir cuanto antes al odontólogo para evitar complicaciones mayores.

¿Cómo es el tratamiento de conducto paso a paso?

Aunque puede parecer complejo, el procedimiento es muy predecible y seguro. A continuación, te explicamos cada etapa:

  1. Diagnóstico y radiografía: se identifica la raíz afectada.
  2. Anestesia local: para evitar cualquier molestia durante el procedimiento.
  3. Apertura del diente: se accede a la cámara pulpar.
  4. Limpieza: se elimina la pulpa infectada y se desinfectan los conductos.
  5. Relleno: se sellan los conductos con un material biocompatible.
  6. Restauración: se coloca una corona o resina para proteger el diente.

Después del procedimiento, el diente queda completamente funcional y se evita la extracción.

¿Cuánto tiempo dura este tratamiento ?

El tiempo puede variar según la complejidad de cada caso, pero por lo general dura entre 60 y 90 minutos. En algunos casos es necesario realizar dos sesiones para asegurar una limpieza completa de los conductos.

¿Cuánto cuesta un tratamiento de conducto?

El precio está relacionado con varios aspectos, como el tipo de diente (incisivo, premolar o molar), la cantidad de conductos y la técnica utilizada.
En promedio, este procedimiento puede oscilar entre $350.000 y $700.000 COP.

Lo más recomendable es consultar con un especialista que pueda darte un presupuesto personalizado.

Beneficios del tratamiento de conducto en una muela

  • Evita la extracción del diente
  • Elimina el dolor y la infección
  • Recupera la función masticatoria
  • Mejora la salud bucodental a largo plazo
  • Es un procedimiento seguro y altamente efectivo

Si estás sintiendo molestias en una pieza dental, no lo dejes pasar. Tu salud dental es una prioridad y un tratamiento a tiempo puede evitar problemas mayores.

Conclusión

El tratamiento de conducto es una de las intervenciones más efectivas y seguras de la odontología moderna. Gracias a este procedimiento es posible conservar piezas dentales que, de no tratarse a tiempo, tendrían que ser extraídas, evitando así la pérdida de dientes y las complicaciones que esto conlleva.

Hoy en día, el tratamiento de conducto se realiza con técnicas avanzadas que garantizan rapidez, precisión y, sobre todo, comodidad para el paciente. La aplicación de anestesia local y el uso de equipos especializados permiten que el procedimiento sea prácticamente indoloro, disipando el miedo que muchas personas suelen tener.

Además de eliminar la infección y el dolor, este tratamiento devuelve la funcionalidad al diente y mejora la salud oral a largo plazo. Es importante destacar que, tras el procedimiento, el cuidado posterior y las visitas regulares al odontólogo resultan fundamentales para asegurar el éxito del tratamiento.

Agenda hoy mismo tu cita y recupera tu salud oral
Formulario de contacto: https://dreduardocoll.com.co/contacto/
WhatsApp: +573017888216

¡Tu sonrisa merece lo mejor!

No. Gracias a la anestesia local, el procedimiento es prácticamente indoloro.
Es posible tener una leve inflamación o molestia durante las primeras 24-48 horas, pero suele desaparecer con analgésicos.
Si se realiza correctamente y se mantiene una buena higiene, puede durar toda la vida.
Sí, de hecho se realiza precisamente para tratar caries profundas que ya han llegado a la pulpa dental. 5. ¿Es mejor extraer o hacer un tratamiento de conducto?

Compartir: