2 minutos de lectura

Corona dental: restauración estética y funcional para tu sonrisa

Picture of Eduardo Coll

Eduardo Coll

Compartir:

La corona dental es una de las soluciones más eficaces en odontología restauradora. Su objetivo es devolverle al diente su forma, tamaño y función tras haber sido dañado por caries extensas, fracturas o tratamientos como una endodoncia.

En este artículo te explicaremos en detalle qué es una corona dental, qué opciones existen como la corona libre de metal, y por qué el zirconio es un material adecuado para coronas. También responderemos preguntas frecuentes y te orientaremos sobre cuándo es necesario acudir al odontólogo para este tipo de tratamiento.

¿Qué es una corona dental y para qué sirve?}

Una corona dental es una funda o “casquillo” que recubre completamente un diente dañado, protegiéndolo y restaurando su forma natural. Se adhiere firmemente al diente original, proporcionando soporte estructural y una apariencia estética mejorada.

Tipos de corona dental: ¿Qué opciones existen?

La elección del tipo de corona depende de factores clínicos y estéticos. A continuación, te presentamos las opciones más comunes:

1. Corona libre de metal

Este tipo de restauración está fabricada exclusivamente con materiales cerámicos, como la porcelana o el zirconio. Es ideal para pacientes con alergias a metales o que buscan una apariencia 100% natural, ya que permite una mejor translucidez, similar al esmalte dental.

2. Corona de zirconio

El zirconio es un material adecuado para coronas por su resistencia, durabilidad y excelente estética. Estas coronas pueden utilizarse tanto en dientes anteriores como posteriores, combinando lo mejor de la estética y la funcionalidad. Además, tienen una excelente biocompatibilidad con los tejidos orales.

3. Coronas metálicas o metal-porcelana

Aunque son resistentes y duraderas, tienen una apariencia menos estética y pueden generar reacciones adversas en algunos pacientes. Actualmente, están en desuso frente a opciones más modernas como el zirconio.

Beneficios de una corona dental

  • Recupera la función masticatoria y fonética
  • Protege el diente debilitado o tratado
  • Mejora la estética dental
  • Evita la necesidad de extracción dental
  • Larga duración con buenos cuidados

Conclusión

Una corona dental puede salvar tu diente y tu sonrisa.

Optar por una corona dental no solo es una decisión funcional, sino también estética. Entender qué es una corona dental, sus beneficios y las diferencias entre una corona libre de metal y una tradicional, te ayudará a tomar decisiones informadas junto a tu odontólogo.

Materiales como el zirconio han revolucionado este tratamiento, ofreciendo soluciones duraderas y con resultados estéticos excepcionales. No esperes a que un diente dañado se convierta en un problema mayor.

Agenda tu cita y transforma tu sonrisa

¿Notas sensibilidad en un diente restaurado?

¡Recupera la funcionalidad y estética de tu sonrisa con una corona dental a tu medida!

Agenda tu valoración hoy mismo en https://dreduardocoll.com.co/contacto/
O escríbeme directamente por WhatsApp al +57 301 7888216

Tu salud oral es una inversión, no un gasto. Estoy listos para ayudarte.

Es una funda que se coloca sobre un diente previamente tallado. El proceso incluye tomar impresiones, crear la corona personalizada en laboratorio y cementarla de forma definitiva en una cita posterior.
No. El procedimiento se realiza con anestesia local y es completamente indoloro. En algunos casos puede haber una leve sensibilidad los primeros días.
La corona libre de metal ofrece una apariencia más natural y no genera reacciones alérgicas. Es ideal para pacientes con exigencias estéticas altas. Las metálicas, en cambio, son más notorias y pueden generar márgenes oscuros en las encías con el tiempo.
El zirconio es un material altamente resistente, ideal para zonas de alta carga masticatoria. Además, es estéticamente superior a otros materiales tradicionales.
Con buenos cuidados de higiene y controles periódicos, una corona dental puede durar entre 10 y 15 años, o incluso más.

Compartir: